"
El proyecto es una lectura crítica del monumento en la ciudad cintemporánea. En una acción de pocos minutos, los cánones oficiales del monumento son invertidos: en lugar del héroe, el anónimo; en lugar de la solidez de la piedra, el proceso efímero del hielo; en lugar de la escala monumental, la escala mínima de los cuerpos perecederos.
"
Minimum Monument de Nele Azevedo

La poética del hielo como metáfora del paso del tiempo continúa manteniendo su frescura pese a la proliferación de diseñadores que utilizan ese recurso con fines más orientados a la fruslería trendy que a un auténtico programa artístico: muestras del lujo excéntrico y caprichoso como los famosos Xtracold de Amsterdam (un bar construído a base de hielo en la capital holandesa) o el delirante Chill Out Café (también de hielo pero esta vez... ¡en la tórrida Dubai!) muestran hasta qué punto se puede degradar el potencial simbólico y vivencial del hielo, que en manos más ingeniosas se presta a sutiles dialécticas entre fluctuación y estatismo, entre instante y proceso, y en definitiva, entre presencia y representación.
Una de los más interesantes piezas de este subgénero es la instalación de la artista brasileña Nele Azevedo Minimum Momentum, constituída a base de pequeñas y lacónicas figuras de hielo dispuestas estratégicamente en el centro histórico y monumental de ciudades como Braunschweig o Florencia. La prensa del ramo ha visto en la instalación una alegoría del cambio climático, pero en mi opinión su interés trasciende en mucho ese ecologismo simplón que reduce el arte a la redacción de consignas icónicas. Tampoco son especialmente estimulantes las lecturas que abordan la pieza como una reiterativa metáfora del existencialismo deprimente que tanto seduce a los que no han leído a Sartre (y mucho menos a Heidegger), obviando la diferencia entre la escultura y el relato (la primera se caracteriza por la presencia) y, en el fondo, recreándose en una sentimentalidad para la que el tiempo no es más que la mórbida e implacable guadaña que condena a las esencias a la desaparición.

0 comentarios:
Publicar un comentario